Pasar al contenido principal

Una delegaciÛn gallega denuncia la "situaciÛn de genocidio" a la que se enfrena la poblaciÛn saharaui

Madrid, 26/10/2006 (SPS) La delegaciÛn de la comunidad autÛnoma de Galicia (noroeste de EspaÒa) que pudo entrar a finales de la pasada semana en la capital ocupada del S·hara Occidental, El Aaiun, denunciÛ el miÈrcoles la "situaciÛn de genocidio" a la que se enfrenta la poblaciÛn saharaui en el territorio bajo la ocupaciÛn marroquÌ, y pidiÛ a la comunidad internacional que intervenga. Durante una rueda de prensa que ofrecieron en la sede del Parlamento AutonÛmico gallego, Duarte Correa, miembro del Consejo Nacional del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), citado por la agencia informativa EF

La persistencia del statu quo en el S·hara Occidental implicar· consecuencias graves (responsable saharaui)

Londres, 26/10/2006 (SPS) La persistencia del statu quo en el S·hara Occidental implicar· riesgos graves en la estabilidad de la regiÛn, riesgos por los cuales los saharauis pagaron un pesado tributo para evitar, declarÛ, el miÈrcoles, en las ondas de la radio brit·nica BBC el representante del Frente Polisario en el Reino unido y en la Rep™blica de Irlanda, el Sr.

Llamamiento urgente para "prevenir la hambruna" de los refugiados saharauis

Chahid El Hafed, 30/09/2006 (SPS) La Media Luna Roja Saharaui hizo oÌr el s·bado un llamamiento "urgente" dirigido a la comunidad internacional con el fin de prevenir una "verdadera hambruna" de los refugiados saharauis que han agotado su reserva de seguridad, informa un comuniquÈ de la organizaciÛn humanitaria saharaui que ha llegado a SPS. "La reserva de seguridad de alimentos de base que proporciona el Programa Alimentario Mundial (PAM) y que costea la DirecciÛn General de Ayuda Humanitaria Europea (ECHO) para asegurar las necesidades alimentarias mÌnimas de los refugiados saharauis ser·

Dos ONG saharauis piden a las organizaciones internacionales que salven la vida de los presos polÌticos

Chahid El Hafed, 28/09/2006 (SPS) La AsociaciÛn de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) y la UniÛn de Juristas Saharauis (UJS) pidieron el jueves a las organizaciones internacionales de los Derechos Humanos que "intervengan ante Marruecos para salvar la vida de los presos polÌticos saharauis en huelga de hambre consiguiendo su liberaciÛn inmediata e incondicional". Tanto AFAPREDESA como la UJS han expresado igualmente su "profunda preocupaciÛn" ante la situaciÛn alarmante de los 35 presos polÌticos saharauis que est·n en huelga de hambre desde el 4 de septiembre de 200

El tribunal marroquÌ de Agadir entrega a dos menores saharauis a sus padres

Agadir (Marruecos), 28/09/2006 (SPS) El martes, tras una sesiÛn a puerta cerrada, el tribunal colonial de Agadir entregÛ a dos menores saharauis a sus padres, despuÈs de que los menores hayan pasado varios meses encarcelados y veinte dÌas manteniendo una huelga de hambre en compaÒÌa de los dem·s presos polÌticos en la c·rcel marroquÌ de Agadir, seg™n distintas fuentes. Le tribunal colonial de apelaciÛn de Agadir decidiÛ el martes entregar a los jÛvenes saharauis Buregaa Omar y Banga Chej a sus padres a causa de su corta edad, seÒalan las mismas fuentes. Los dos jÛvenes saharauis fueron deten

Familiares de los presos polÌticos en huelga de hambre piden que se salve la vida de sus hijos

El Aaiun (territorios ocupados, S·hara Occidental), 27/09/2006 (SPS) Los familiares de los presos polÌticos saharauis en huelga de la hambre en la C·rcel Negra han hecho un llamamiento "urgente" a la opiniÛn p™blica internacional y a las organizaciones de Derechos Humanos "para que intervengan ante Marruecos para obligarle a responder a las legÌtimas reivindicaciones de los presos y salvarles de una muerte cierta" en las c·rceles marroquÌes. El Estado marroquÌ debe asumir sus responsabilidades ante todo lo que pudiera sucederles a estos huelguistas, a causa del rechazo mantenido por parte

El estatuto definitivo del S·hara Occidental sÛlo puede ser el resultado de un referÈndum de autodeterminaciÛn, afirma Argelia

Nueva York (Naciones Unidas), 27/09/2006 (SPS) El ministro de Estado y ministro de Asuntos Exteiores argelino, Mohammed Bedjaui, seÒalÛ en Nueva York que "el estatuto definitivo del S·hara Occidental sÛlo puede ser el resultado de un referÈndum de autodeterminaciÛn". Al tomar parte el lunes en los debates de la 61 sesiÛn de la Asamblea General de Naciones Unidas, Bedjaui indicÛ que en "el ™ltimo territorio que queda por descolonizar en ¡frica, el pueblo saharaui sigue estando privado de su derecho inalienable a la autodeterminaciÛn, reconocido por la Carta y por las resoluciones pertinent

El saharaui Bullahi Sid participa en la reuniÛn de ministros de Sanidad de la UA en Maputo

Maputo, 27/09/2006 (SPS) El ministro de Sanidad P™blica, Bullahi Sid, participÛ recientemente en Maputo, encabezando una delegaciÛn saharaui, en la reuniÛn de ministros de Sanidad de la UniÛn Africana (UA), ha comprobado SPS. Los ministros de Sanidad del continente africano debatieron los informes presentados por distintos expertos durante le reuniÛn, que se ha desarrollado en la capital de Mozambique del 18 al 21 de septiembre 2006. El representante de la Rep™blica ¡rabe Saharaui Democr·tica (RASD) fue elegido entre los vicepresidentes de la reuniÛn ministerial. El ministro Bullah

M·s de cuarenta personas detenidas en manifestaciones en la ciudad ocupada de El Aaiun

El Aaiun (territorios ocupados, S·hara Occidental), 27/09/2006 (SPS) M·s de cuarenta jÛvenes saharauis fueron detenidos entre el domingo y el miÈrcoles, durante las manifestaciones reivindicando la retirada "inmediata" de la ocupaciÛn marroquÌ del S·hara Occidental y pidiendo la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui, informan fuentes dignas de confianza. Varios grupos de jÛvenes entre los cuales numerosas chicas se echaron a la calle durante esos tres dÌas en manifestaciones pacÌficas que recorrieron las principales calles de la ciudad de El Aaiun, a partir de la plaza de Smara, atravesa

Una ONG marroquÌ se preocupa por las condiciones carcelarias de los militantes saharauis

Rabat, 26/09/2006 (SPS) Una ONG marroquÌ que defiende los Derechos Humanos manifestÛ el lunes su ''inquietud'' ante el deterioro del estado de salud de los presos polÌticos saharauis, que se encuentran en huelga de hambre en tres c·rceles marroquÌes, especialmente en la "C·rcel Negra" de El Aaiun ocupado, capital del S·hara Occidental. La AsociaciÛn MarroquÌ de Defensa de los Derechos Humanos (AMDH), en un comunicado de su oficina central, ha expresado su ''muy viva preocupaciÛn'' ante el deterioro del estado de salud de los presos saharauis, en huelga de hambre desde el pasado 4 de septiemb