Llamamiento urgente para "prevenir la hambruna" de los refugiados saharauis
lahbib1988
Chahid El Hafed, 30/09/2006 (SPS) La Media Luna Roja Saharaui hizo oÌr el s·bado un llamamiento "urgente" dirigido a la comunidad internacional con el fin de prevenir una "verdadera hambruna" de los refugiados saharauis que han agotado su reserva de seguridad, informa un comuniquÈ de la organizaciÛn humanitaria saharaui que ha llegado a SPS.
"La reserva de seguridad de alimentos de base que proporciona el Programa Alimentario Mundial (PAM) y que costea la DirecciÛn General de Ayuda Humanitaria Europea (ECHO) para asegurar las necesidades alimentarias mÌnimas de los refugiados saharauis ser· consumida en el mes de octubre 2006", precisa el texto, aÒadiendo que "esta peligrosa situaciÛn puede conducir a una verdadera hambruna".
"La Media Luna Roja Saharaui hace un llamamiento urgente a los paÌses donantes, a las organizaciones internacionales, a las organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, con el fin de que proporcionen ayudas urgentes e inmediatas a los refugiados saharauis mientras a™n hay tiempo", aÒade el comunicado.
Para cubrir las necesidades alimentares el resto del aÒo 2006, Media Luna Roja Saharaui necesitar· de 7.700 toneladas de alimentos de base (6.000 toneladas de harina, 700 toneladas de lentejas, 500 toneladas de az™car y 500 toneladas de aceite), contin™a el comunicado.
Por otra parte, la Media Luna Roja indica que la principal causa de esta "difÌcil situaciÛn" corresponde a "haber fallado en sus compromisos las agencias de la ONU y especialmente el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el PAM, que se han sometido a las presiones del Gobierno marroquÌ y de sus paÌses aliados para hacer pasar hambre a los refugiados saharauis", que dependen esencialmente de la ayuda humanitaria internacional.
Para la Media Luna Roja Saharaui, estas agencias "asumen la completa responsabilidad de esta situaciÛn", sabiendo que las mismas "conocen la realidad de los hechos y, insensibles, podÌan evitar una tragedia inminente que puede afectar a estos refugiados que esperan de la ONU, desde hace m·s de 15 aÒos, que organice un referÈndum de autodeterminaciÛn a travÈs del cual podr·n participar en la definiciÛn del porvenir de su paÌs y regresar a Èl en completa libertad y dignidad para disfrutar de sus riquezas y estar al abrigo de las necesidades sin depender de las ayudas humanitarias internacionales". (SPS)