Una delegaciÛn gallega denuncia la "situaciÛn de genocidio" a la que se enfrena la poblaciÛn saharaui
lahbib1988
Madrid, 26/10/2006 (SPS) La delegaciÛn de la comunidad autÛnoma de Galicia (noroeste de EspaÒa) que pudo entrar a finales de la pasada semana en la capital ocupada del S·hara Occidental, El Aaiun, denunciÛ el miÈrcoles la "situaciÛn de genocidio" a la que se enfrenta la poblaciÛn saharaui en el territorio bajo la ocupaciÛn marroquÌ, y pidiÛ a la comunidad internacional que intervenga.
Durante una rueda de prensa que ofrecieron en la sede del Parlamento AutonÛmico gallego, Duarte Correa, miembro del Consejo Nacional del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), citado por la agencia informativa EFE, declarÛ que la delegaciÛn ha comprobado, a travÈs de las "pruebas" y los "testimonios" que ha recogido, las "pr·cticas genocidas" a las que se entregan las autoridades de ocupaciÛn marroquÌes contra la poblaciÛn saharaui.
El Sr. Correa insistiÛ en la situaciÛn de "verdadera ocupaciÛn militar" vivida en El Aaiun y el "hostigamiento total y directo" al que son sometidos los ciudadanos saharauis. En ese contexto, seÒalÛ que la delegaciÛn ha observado la "presencia de policÌas y de militares armados en cada esquina de la calle" en dicha ciudad.
DenunciÛ especialmente los "secuestros" y la pr·ctica de la "tortura" en las comisarÌas, precisando que la delegaciÛn ha tenido acceso a fotos que muestran a los saharauis que han sido vÌctimas, entre otras pr·cticas, de "quemaduras con gasolina".
De la misma forma enfatizÛ las presiones a las que se ve sometida la poblaciÛn saharaui a travÈs de la "discriminaciÛn en el trabajo y la educaciÛn".
Por otra parte, Correa denunciÛ el hecho de que los miembros de la delegaciÛn hayan sido tratados como "terroristas" por la policÌa marroquÌ en el aeropuerto de El Aaiun antes de subir el lunes al aviÛn que debÌa llevarlos de regreso a EspaÒa. A este respecto, anunciÛ su intenciÛn de llevar este asunto
al Parlamento Gallego y al Congreso de los Diputados central de EspaÒa.
Seg™n el diario La Voz de Galicia del martes, la delegaciÛn fue interrogada en el aeropuerto de El Aaiun por la policÌa marroquÌ que les confiscÛ documentos que contenÌan testimonios de varios saharauis recogidos durante su visita a esta ciudad.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Municipal de FÈnÈ (La CoruÒa), miembro del Fondo Gallego de CooperaciÛn, JosÈ Maria Permuy, pidiÛ a la comunidad internacional que "eleve su voz" para defender los Derechos Humanos del pueblo saharaui.
El vicepresidente de la AsociaciÛn Gallega de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, JosÈ Maria Andrade, dijo por su parte estar "impresionado" por "el abandono" de que son vÌctimas los saharauis en los medios de comunicaciÛn e invitÛ a los polÌticos de EspaÒa a que trabajen para que cambie esta situaciÛn.
La periodista MarÌa Villar declarÛ su temor de que los saharauis que se han entrevistado con la delegaciÛn espaÒola fueran objeto de "represalias".
Anteriormente, el diputado del BNG, JosÈ RamÛn Paz, puso de manifiesto que es urgente aplicar las resoluciones de las Naciones Unidas relacionadas con el conflicto del S·hara Occidental y la puesta en pr·ctica del referÈndum de autodeterminaciÛn para el pueblo saharaui.
La delegaciÛn gallega formada por Duarte Correa, JosÈ MarÌa Permuy, JosÈ Maria Andrade y MarÌa Villar es la primera que ha podido entrar en El Aaiun y comprobar sobre el terreno la situaciÛn de los Derechos Humanos en dicha ciudad.
Como se recordar·, a m·s de quince delegaciones espaÒolas e internacionales, formadas por parlamentarios, periodistas y miembros de asociaciones, las autoridades marroquÌes les impidieron dirigirse a los territorios ocupados del S·hara Occidental desde el comienzo de la intifada saharaui en mayo de 2005, la ™ltima de las cuales fue una del Parlamento Europeo. (SPS)