Pasar al contenido principal

Protesta contra el robo ilegal de recursos del Sahara Occidental

Submitted on

Las Palmas de Gran Canaria, 16/03/2017 (SPS) -  La Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui organizará mañana viernes una serie de actividades en protesta contra empresas canarias que siguen participando en el saqueo de recursos naturales saharauis desde el principio de la ocupación marroquí.
Según la asociación, todas estas actividades, tras la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en diciembre de 2016, son  delictivas e inmorales y “Marruecos no puede seguir exportando productos saharauis como propios”.

Conversatorio sobre la historia y situación actual de la RASD en la Universidad Andina Simón Bolívar

Submitted on

Quito(Ecuador), 15/03/2017(SPS)- Las Áreas de Comunicación y de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB - Sede Ecuador) patrocinan el conversatorio “Sáhara Occidental, la última colonia de África: historia y actualidad de un conflicto internacional”, que se realizará en la ciudad de Quito, el próximo jueves 16 de marzo, con la intervención de Hafdala Ch. Brahim, primer secretario de la Embajada de la RASD en Ecuador, y Marco Romero, docente de esta casona de estudios superiores.

El ministro de cooperación es recibido por el alcalde de la ciudad de valencia

Submitted on

Valencia, 15/03/2017(SPS)- El ministro de cooperación, Sr. Bulahi Mohamed Fadel Sid fue recibido, ayer martes, por el alcalde de la ciudad de  valencia, Joan Ribo  acompañado por el consejero de Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz. En el encuentro también participó representantes de la Federación de asociaciones de ayuda al pueblo saharaui.

CEAS-Sahara denuncia la ilegalidad del juicio contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik

Submitted on

Madrid, 14/03/2017(SPS)- CEAS-Sahara denunció, en un comunicado emitido ayer lunes, la ilegalidad del juicio contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik  que fueron detenidos durante el campamento de Gdeim Izik, así como después de su desmantelamiento por parte de Marruecos el 8 de noviembre de 2010, señalando en el mismo contexto que la ONU debe promover y proteger los derechos humanos del pueblo saharaui , así como presionar a Marruecos para que deje en libertad a todos los presos políticos saharauis.  

Presentan en Bilbao tesis doctoral sobre DD HH y víctimas de la desaparición forzada en el Sahara Occidental

Submitted on

Bilbao, 14/03/2017 (SPS) - La profesora María López Belloso, del programa de doctorado en Derechos Humano: Retos Éticos, Sociales y Políticos, defendió ayer lunes en la  universidad internacional de Deusto (Bilbao), su tesis doctoral titulada: Los procesos de verdad, justicia y reparación a las víctimas de desaparición forzada en el conflicto del Sáhara Occidental, dirigida por Felipe Gómez Isa y Carlos Martín Beristaín.

Las autoridades marroquíes expulsan a observadores internacionales y abogados que aspiren asistir al injusto juicio de los presos políticos saharauis de Gdeim Izik

Submitted on

Rabat (Marruecos), 13/03/ 2017 (SPS) - Las autoridades marroquíes procedieron a la expulsión de observadores internacionales y abogados que habían venido a Rabat con la intención de asistir al injusto juicio de los presos políticos saharauis de Gdeim Izik.
En este contexto, las autoridades marroquíes expulsaron al magistrado español, Jesús Martín Murillo y a la activista de derechos humanos y esposa del preso político  saharaui Naama Asfari, la francesa Glaude Mongain que fue expulsada por tercera vez consecutiva.