Pasar al contenido principal

CONASADH y organizaciones ecuatorianas entrenan a policía saharaui en derechos humanos

Submitted on

Chahid El Hafed (Campamentos de Refugiados Saharaui), 09/03/2017 (SPS) - Concluyó, ayer, en la Escuela Nacional de Policía, el Primer Taller sobre Derechos Humanos y Aplicación de la Ley, una iniciativa conjunta de la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH), la Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui (AEAPS) y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), en la que participaron funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, entre ellos varios oficiales de la policía saharaui.

Muro de la Vergüenza, el caso de una barrera al pueblo Saharaui(prensa)

Submitted on

Fuente:terra
En el norte de África se encuentra la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), un país que sufre las consecuencias de los muros que dividen a los países, pero que nunca detendrán la voluntad de los pueblos, a decir del embajador de esa nación en México, Ahmed Mulay Ali Hamadi.
 
Ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de edificar un muro en la frontera con México, el diplomático advirtió en entrevista para Notimex que este tipo de acciones no sirven para nada.
 

La UNMS ponente de una conferencia en la Universidad Libre de Colombia sobre situación de los DD.HH en las ZZ.OO

Submitted on

Bogotá,06/03/17(SPS)-. La responsable de Relaciones Internacionales de la UNMS expuso en  una conferencia en la universidad libre de Colombia la situación  de los derechos humanos en el Sahara Occidental ocupada por Marruecos.
 
La conferencia tuvo  lugar el viernes 3 de marzo y tomaron parte en ella el doctor Decano, Don Carlos Arturo Hernández Díaz, el director del departamento de Sociales ,Don. Néstor Barón, el vicedecano Don Hernando Peña y  docentes de esta universidad.

SAHARAUIS:LA HISTORIA DIRÁ SU PALABRA

Submitted on

El gran líder y luchador anticolonialista africano y congoleño Patrice Lumumba en su última carta dirijida a su mujer Pauline, poco antes de ser asesinado, refiriéndose la historia de los que luchan en contra del colonialismo escribió una sentencia qué tiene hoy plena vigencia con la lucha del pueblo saharaui:

El Grupo Interparlamentario de Amistad de Ecuador con la RASD condena la celebración del Foro Crans Montana en la ciudad ocupada de Dajla

Submitted on

Quito,05/03/17(SPS)-. El Grupo Interparlamentario de Amistad y Coordinación entre las Asamblea Nacional del Ecuador y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), ha expresado su  rechazo a la celebración del Foro Crans Montana en la ciudad de Dajla,según un pronunciamiento del Grupo Interparlamentario de Amistad con RASD.
 

El Consejo de Ministros afirma que "el tratamiento de la situación en Elgargarat debe ser integral y abordadas las causas y no algunos resultados"

Submitted on

Bir Lehlu(Territorios Liberados de la RASD),03/03/17(SPS)-. El Consejo de Ministros ha afirmado este viernes que "el tratamiento de la situación  en la región Elgargarat no puede ser parcial, sino integral y abordadas las causas y no algunos resultados."
 
El Consejo de Ministros expresó su "rechazo categórico a las  falacias y el engaño del  régimen marroquí a la opinión pública internacional con  su  quimera colaboración  al reiterar  a sus tropas  a pocos metros del muro de  la vergüenza."

El XI Congreso de la Organización de la Unidad Sindical Africana expresa su solidaridad con la justa lucha del pueblo saharaui

Submitted on

Bamako(Mali),04/03/17(SPS)-. El XI Congreso de la Organización de la Unidad Sindical Africana  ha expresado este sábado  su apoyo y solidaridad con la justa lucha del pueblo saharaui por libertad y la independencial.
 
En una moción aprobada  por unanimidad tras el término de sus trabajos,el  XI Congreso de la Organización de la Unidad Sindical Africana  condenó la ocupación  marroquí del Sahara Occidental.
 

Organizaciones saharauis y ecuatorianas de derechos humanos intercambian experiencias en los campamentos de refugiados saharauis

Submitted on

Smara (Campamentos de Refugiados Saharauis), 04/03/17(SPS)-. En  un esfuerzo conjunto organizaciones de derechos humanos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y de la República del Ecuador implementarán varias jornadas de intercambio de experiencias y conocimientos sobre procedimientos para investigar, sistematizar y denunciar violaciones a los derechos humanos ante el sistema universal de derechos humanos,según nota de prensa.