40 años de independencia sin libertad
Sahara Occidental
Ahmed Mulay reconoce que México es casi su patria porque desde hace dieciséis años es embajador del Sahara Occidental en México. Ahmed lleva treinta años en el exilio sin poder ver a su familia quienes quedaron encerrados detrás del muro de la vergüenza construido en el Sahara Occidental por Marruecos desde los años ochenta. El muro abarca 2 mil 720 kilómetros de campos minados, búnkeres militares y vallas que dividen los campos de refugiados saharauis del resto de las ciudades del Sahara.
Concentración en Aragón en apoyo a los presos políticos de Gdeim Izik
Aragón,28/03/16(SPS).- Miembros de varios colectivos, entre ellos IU-Aragón, Um-Draiga-Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, CEAS-Sáhara, Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), Alouda, Ingenieros Sin Fronteras, Zaragoza en Común (ZEC) y Podemos han exigido un juicio civil y justo para los presos políticos saharauis del Grupo de Gdeim Izik .
El Cabildo de Tenerife exige la defensa de los derechos humanos en el Sahara Occidental
Tenerife, 28/03/16(SPS)-. El pleno del Cabildo de Tenerife ha aprobado un acuerdo institucional en el qiue exige a las Naciones Unidas, al Gobierno de España y la Unión Europea, su apoyo en defensa de los derechos humanos en el Sahara Occidental.
Por medio de este acuerdo institucional, según fuentes de EFE, el Cabildo de Tenerife solicita al Gobierno de España y a la Unión Europea que ejerzan las medidas de presión necesarias para que Marruecos abandone su posición intransigente.
“Estamos preparados para la guerra; el ejército marroquí no es el de los 80”
Entrevista con el Diario El Día.
El Presidente del Cabildo de Gran Canaria expresa su apoyo y solidaridad con la “larga resistencia” del pueblo saharaui por la libertad
Gran Canarias, 26/03/16(SPS)-. El Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, rechazó la posición “desmedida” de Marruecos frente a la postura defendida por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, de que el Sahara Occidental es “un pueblo ocupado que necesita cuanto antes ser liberado”.
El CONSADH expresa su apoyo y solidaridad con los presos del Grupo de Gdeim Izik
Chahid El Hafed, 25/03/16(SPS) --. El Comité Nacional Sahaarui para los Derechos Humanos expresó este sábado su solidaridad absoluta e incondicional con los presos políticos del Grupo de Gdeim Izik en huelga de hambre en reivindicación del ejercicio de sus derechos y en su batalla por el logro de los nobles objetivos en la consecución de la libertad y la independencia para el pueblo saharaui.
IAJUWS exige la libertad de los presos políticos saharauis del “Grupo de Gdeim Izik
Alicante, 25/03/16(SPS)-. La Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJUWS , por sus siglas en inglés) ha expresado este sábado su más enérgica repulsa a las severas condenas impuestas a los presos políticos saharauis del “Grupo de Gdeim Izik” y al juicio militar que los condenó.
Izquierda Unida denuncia el “silencio cómplice” de Margallo ante expulsiones de la MINURSO
Aragón,26/03/16(SPS).- Izquierda Unida (IU) ha denunciado hoy el “silencio cómplice” del Gobierno español ante la decisión de Marruecos de expulsar al equipo civil de la Misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) y ha reclamado la comparecencia en el Congreso del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, para que dé explicaciones.
La audiencia en el Congreso de los EE.UU fue un verdadero proceso contra el ocupante marroquí, Molud Said
Washington,26/03/16(SPS).- El Representante del Frente POLISARIO en Washington, Molud Said, dijo el jueves que la audiencia celebrada el miércoles por el Congreso de los Estados Unidos sobre el Sahara Occidental ha sido "un verdadero proceso" contra la política de Marruecos en las Zonas Ocupadas saharauis.
El Frente POLISARIO apoya el llamamiento del Consejo de Seguridad para el mantenimiento del mandato de la MINURSO
Washington,25/03/16(SPS).- El Representante del Frente POLISARIO ante la ONU, Ahmed Bujari dijo este viernes que el POLISARIO apoya el llamamiento del Consejo de Seguridad en el mantenimiento del mandato de la misión de la ONU para la organización un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental (MINURSO y pidió "medidas fuertes" contra Marruecos.