Pasar al contenido principal

Se edita en la Argentina el libro “Sahara Occidental. El conflicto olvidado”

Buenos Aires, 06/10/16 (SPS).- La Editorial  Universitaria del Ejército (EUDE) informó hoy que se acaba de editar el libro “Sahara Occidental. El conflicto olvidado”, del abogado argentino, Jorge Alejandro Suárez Saponaro.
El libro que será presentado la próxima semana, su autor “describe con precisión una realidad que merece una atención de la comunidad internacional”.

La Autoridad de Petróleo y Minas de la RASD protesta por la importación por parte de la empresa lituana "Lifosa" de fosfatos de los territorios ocupados

Chahid El  Hafed, 05/10/ 2016 (SPS) - La Autoridad de Petróleo y Minas de la RASD envió hoy un mensaje de protesta a la empresa lituana  "Lifosa " especializada en la producción de fertilizantes minerales, que recibirá esta semana un cargamento de 75.000 toneladas de fosfatos procedentes de las zonas ocupadas del Sahara Occidental.

El Buró Permanente del Secretariado Nacional celebra reunión preparatoria de la tercera sesión ordinaria del SN programada para el próximo sábado

Chahid EL Hafed , 05/10/2016 (SPS) – El Buró Permanente del Secretariado Nacional del Frente Polisario celebró hoy una reunión presidida por el Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Ghali, para ultimar los preparativos de la tercera sesión ordinaria del Secretariado Nacional programada para el próximo sábado,  8 de de octubre de 2016.

La reunión se dedicó al estudio del informe del Buró Permanente del Secretariado Nacional del Frente Polisario que será presentado a la tercera reunión ordinaria del Secretariado Nacional.

El Consejo de Seguridad opta por Antonio Guterres para puesto de secretario general de la ONU

Nueva York, 05/10/2016 - El ex primer ministro portugués Antonio Guterres se ha consolidado  como el más favorito a suceder a Ban Ki-moon en el puesto secretario general de la ONU después de seis votaciones informales del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
En la votación de este miércoles, los miembros del Consejo de Seguridad votaron unánimemente por Guterres quien desde las primeras votaciones se había situado como favorito.

El PCP interpela al gobierno portugués sobre los presos políticos de Gdeim Izik

Lisboa (Portugal), 05/10/2016 (SPS) - La diputada Carla Cruz, del Grupo Parlamentario del PCP y miembro del Comisionado de Asuntos Exteriores y de las Comunidades Portuguesas dirigió, ayer martes, al gobierno portugués una pregunta sobre “la situación de los presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik”.

Un centro de investigación americano reconoce la labor de la UNMS

San Diego  (Estados Unidos), 05/10/2016 (SPS) – El Instituto americano  Kroc de la Universidad de San Diego dará a conocer los esfuerzos de cuatro mujeres a través de su papel en pro de la paz, especialmente en las últimas décadas, entre las cuales figura la Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, UNMS.
Según el mismo instituto, este año son elegidas tres mujeres de África, Fatma Mehdi (Sáhara Occidental), Hamsatou Lem (Nigeria), Jean Niangho (Kenya) y la cuarta  de Asia, Khursheed Bano (Pakistán).

25 países, entre ellos Argelia presentarán un proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental

Nueva York, 04/10/2016(SPS)- Veinticinco países, entre ellos Argelia presentarán a la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución sobre el Sahara Occidental, donde reiteran la posición de la ONU sobre la cuestión de la descolonización.
Según la agencia argelina de noticias (APS), el documento será presentado,  mañana miércoles como máximo, a la Cuarta Comisión de Descolonización y su adopción está prevista para la próxima semana.

Costa Rica reitera su apoyo a una solución política en el Sahara Occidental acorde a los principios y disposiciones del derecho internacional

Nueva York, 04/10/2016 (SPS)  - Costa Rica reiteró, ayer lunes, durante su intervención ante las la Cuarta Comisión de Descolonización su apoyo a una solución política, justa y duradera en el Sahara Occidental en concordancia con los principios y disposiciones del derecho internacional, en particular los que han regido el proceso de descolonización de esta Organización.