Перейти к основному содержанию

La comunidad internacional y las Naciones Unidas corren el riesgo de transformar los campamentos de refugiados saharauis en ciudades sin ciudadanos(boletín de prensa)

Submitted on

Quito, marzo 31 del 2017(SPS)-. Un gran número de saharauis siguen viviendo en campos de refugiados sin ninguna nueva propuesta para resolver el prolongado conflicto que se ajusta al clásico trío de soluciones duraderas de las Naciones Unidas: reasentamiento, retorno o integración. Un examen de la difícil situación de los saharauis parece confirmar la aceptación velada por parte de la comunidad internacional y de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) de que los campamentos de refugiados son la única solución en ausencia de un arreglo político, sostiene la profesora investigadora de FLACSO-Ecuador, Carmen Gómez, en un reciente artículo académico publicado por Ethics & International Affairs, del Carnegie Council, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
 
Carnegie Council es una institución sin fines de lucro y se autodefine como un foro para los principales pensadores, expertos y tomadores de decisiones del mundo, y una de sus publicaciones especializadas es “Ética y Asuntos Internacionales” que, en su edición del pasado 10 de marzo, recoge el análisis de la profesora Gómez titulado “Repensando el concepto de una “solución duradera”: campamentos de refugiados saharauis en cuatro décadas” (versión inglesa)[1].
 
Para esta académica, la contradicción entre el discurso y la práctica sitúa a las poblaciones de refugiados en una situación de pérdida de derechos significativa y sostenida. Entre ellas se encuentran la imposibilidad de acceder a una vivienda y educación dignas y  a ejercer los derechos políticos y sociales, incluidos los derechos al trabajo y a la libre circulación.
 
En suma, los campamentos de refugiados parecen haberse convertido en un medio que permite a la comunidad internacional detenerse cuando carece de la capacidad de resolver conflictos, argumenta.
 
Estos tipos de campamentos seguirán siendo soluciones de facto a largo plazo (en vez de duraderas), sostiene la profesora Gómez. Y, además, considera que los actores internacionales deben tomar medidas para asegurar que existan las condiciones adecuadas para acomodar a estas poblaciones vulnerables. Deben proporcionar protección inmediata y servicios básicos, aunque los campamentos deben ser vistos como una medida de transición que ayudará a facilitar los mecanismos para el retorno voluntario, el reasentamiento o la integración, dependiendo del contexto y las necesidades de las poblaciones, sentencia.
 
Si esto no ocurre, existe el riesgo de transformar los campamentos en ciudades sin ciudadanos. El resultado serán espacios urbanos más empobrecidos con bolsas precarias e inseguras de poblaciones marginadas, concluye.
 
La profesora Gómez es doctora en Sociología por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris y profesora titular del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Es autora, entre otras publicaciones, de “La migración saharaui en España: Estrategias de visibilidad en el tercer tiempo del exilio” (Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española, 2011). En junio del 2016 fue una de las expositoras invitadas en la “Semana de la Identidad Saharaui”, que se realizó en Quito, organizada por la Asamblea Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y la Embajada de la RASD en Ecuador.SPS
090/099  Fuente: Asociación Ecuatoriana de Amistad con el Pueblo Saharaui y Corresponsal del SPS en Ecuador.