Pasar al contenido principal

Embajada de la RASD visita Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Ecuador

Submitted on

Quito, Ecuador, 24/07/2019 (SPS).- El día de ayer, el embajador de la República Saharaui (RASD), Alisalem Sidi Zein, realizó una visita protocolaria y de carácter informativo a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, representada por su vicepresidente, el asambleísta por la provincia del Carchi, general (sp) René Yandún Pozo, con quien dialogó sobre la actual situación del pueblo saharaui e intercambió varias inquietudes sobre el contexto global de esta causa.
 

Vicepdte. de la Junta de Andalucía: "Esperemos que los gobiernos seamos capaces de entender que hay que acabar con esta situación que viven muchas personas".

Submitted on

Sevilla (Andalucía) 24 de julio de 2019 (SPS)- El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha renovado su esperanza en que los distintos gobiernos sean capaces de implicarse para poner fin a la difícil situación en la que vive el pueblo saharaui. "Son los más pequeños, los más vulnerables, los que siempre pagan las grandes consecuencias", señalaba Marín durante la recepción a los pequeños embajadores de la paz.

Delegado del Gobierno en La Rioja recibe a los embajadores de la paz

Submitted on

La Rioja (España), 24 de julio de 2019, (SPS)- El delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de La Rioja, José Ignacio Pérez Sáenz, dio la bienvenida los embajadores de la paz saharaui, que pasas sus vacaciones en la comunidad autónoma gracias al programa “Vacaciones en Paz 2019”.

El Sindicato co.bas pide amparo a la ONU ante la brutal represión marroquí en el Sáhara Occidental

Submitted on

(Canarias), 24 de julio de 2019 (SPS)- El Sindicato Comisiones de Base de Canarias (co.bas) pide al Gobierno de España que solicite la intervención "urgente" del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, "para investigar la muerte de la joven saharaui Sabah Azman Heimad y poner fin a la represión ejercida contra la población civil saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. 

Ceas-Sahara “denuncia” el silencio de España ante la grave situación en el Sahara Occidental

Submitted on

Madrid (España) 24 de julio de 2019 (SPS)- Ante la salvaje represión y los reiterados ataques violentos contra la población saharaui en el Sahara Occidental ocupado por el ejército marroquí, la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara, CEAS-SAHARA, se ha dirigido al Gobierno de España para “que intervenga decididamente y exija al Reino de Marruecos el respeto de los derechos Humanos más elementales y hacer cumplir las Resoluciones de las Naciones Unidas.

Panamá y la República Saharaui apuestan por un futuro de fuertes relaciones

Submitted on

Panamá​​ (República de Panamá), 23 de junio de 2019, (SPS)-  El ministro para América Latina y el Caribe de la República Árabe Saharaui Democrática, Omar Mansur, Y el presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, Marcos Castillero Barahona, apuestan por fortalecer las relaciones entre las dos naciones a través la cooperación y colaboración interparlamentaria.

El F. Polisario insta a la UE intervenir ante la grave situación en las zonas ocupada del Sahara Occidental

Submitted on

Bruselas (Bélgica), 23 de julio de 2019 (SPS)- Ante la oleada de represión sin precedentes contra la población civil saharaui, en El Aaiún, cuando esta celebraba pacíficamente la victoria del equipo argelino en la Copa de África, El Frente Polisario se ha dirigido a la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad , Federica Mogherini, para que “intervenga con celeridad para detener esa escalada represiva que tiene lugar en los territorios del ocupados del Sahara Occidental”.

La Asociación Uruguaya de Amistad con la República Saharaui expresa su condena al régimen corrupto y asesino del rey Mohamed VI

Submitted on

Montevideo, 22 de julio de 201(SPS)-. La Asociación Uruguaya de Amistad con la República Saharaui  ha rechazado la brutal represión contra ciudadanos saharauis en las  Zonas Ocupadas y  se ha sumado al clamor de organizaciones de derechos humanos latinoamericanas y caribeñas que condenan los incidentes que  causaron decenas de heridos y víctimas mortales como el caso de la joven saharaui Sabah Azman que fue atropellada por un vehículo policial marroquí.