Guyana apoya las resoluciones adoptadas por el CS y la AGNU sobre la cuestión del Sahara occidental
Cuarta Comisión de la AGNU: Timor Oriental emplaza la ONU para culminar proceso de descolonización del Sahara Occidental
Nueva York (Naciones Unidas)-. Varios países durante su intervención el debate general de la Comisión Política Especial y de Descolonización de las Naciones Unidas (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas han puesto el foco en la descolonización de la última colonia africana.
Uno de los países que ha alzado la voz para erradicar el colonialismo es la República Democrática de Timor Oriental, una nación que ha vivido en carne y hueso la lacra del colonialismo.
Nicaragua ratifica firme posición de apoyo y defensa del derecho del pueblo saharaui a la libertad, autodeterminación y soberanía nacional
Nueva York (Estados Unidos)-. El Representante Permanente de Nicaragua, embajador Jaime Hermida Castillo ha ratificado la firme posición de su país de “reconocer y defender el derecho solemne a la libertad, autodeterminación y soberanía nacional del hermano pueblo de la República Árabe Saharaui Democrática.”
Cuarta Comisión de la AGNU: Sudáfrica y Angola destacan necesidad de erradicar el colonialismo
Nueva York (Estados Unidos)-. En el primer día del debate general de la Comisión Política Especial y de Descolonización de las Naciones Unidas (Cuarta Comisión) ,numerosas delegaciones han destacado la importancia de cerrar el capítulo del colonialismo y han expresado su apoyo a los 17 territorios no autónomos.
En este contexto, países africanos como Sudáfrica y Angola han subrayado la necesidad de erradicar el colonialismo de la última colonia africana: el Sahara Occidental.
Resaltan en Bolivia sentencia de tribunal europeo contra Marruecos
La Paz-. (PL/SPS) El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Bolivia, Ahmed Salem Mohamed Ahmed, destacó hoy una decisión que calificó de histórica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra Marruecos.
Advierte la sentencia que el Gobierno marroquí no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental y que el territorio ocupado no puede ser incluido en los acuerdos comerciales o de pesca entre la UE y Marruecos.
La sentencia del TJUE pone fin a años de saqueo y explotación irracional de los recursos saharauis
La sentencia anula acuerdos comerciales con Marruecos y reconoce el derecho del pueblo saharaui a ser consultado sobre la explotación de sus recursos naturales
CHAHID EL HAFED-. En un dictamen histórico y tras una larga espera, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que los acuerdos comerciales con Marruecos son ilegales, ya que se celebraron sin el consentimiento del pueblo saharaui.
El veredicto de la Corte de la UE: Marruecos no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental y sus acuerdos con la UE que involucran a este territorio son inválidos
Luxemburgo (Corte de la UE), 4 de octubre de 2024 (SPS) – En una decisión histórica emitida esta mañana, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reafirmado que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental y que el territorio ocupado no puede ser incluido en los acuerdos comerciales o de pesca entre la UE y Marruecos.
El dictamen, leído por el presidente del Tribunal a las 09:55 del 4 de octubre, rechazó todos los recursos de la UE y confirmó las conclusiones de la primera sala del Tribunal.
El Enviado Personal del SG de la ONU se reúne con autoridades saharauis
Chahid Al-Hafed, 3 de octubre de 2024 (SPS) – Como parte de su visita a la parte saharaui, el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Sr. Staffan de Mistura, mantuvo este jueves una sesión de trabajo con miembros de la dirección saharaui.
Las conversaciones constituyeron una oportunidad para que la parte saharaui informara a De Mistura sobre su posición, basada en “una única solución que garantice al pueblo saharaui determinar su propio destino, respetando los principios y convenciones internacionales en este sentido”.