M'hamed Jadad solicita que se amplÌen las prerrogativas de la MINURSO incluyendo la protecciÛn de los Derechos Humanos
lahbib1988
Londres, 19/03/2006 (SPS) El coordinador saharaui con las Naciones Unidas y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario M'hamed Jadad indicÛ el s·bado que ha informado a los responsables del ministerio brit·nico de Asuntos Exteriores que la parte saharaui ha reclamado del Consejo de Seguridad de la ONU que, durante los prÛximos debates sobre el asunto saharaui, se plantee "ampliar las prerrogativas" de la MisiÛn de Naciones Unidas para la OrganizaciÛn del ReferÈndum en el S·hara Occidental (MINURSO), con el fin de incluir "la protecciÛn de los Derechos Humanos que debe ser objeto de informes periÛdicos".
El responsable saharaui, que el viernes por la tarde fue recibido en la sede del ministerio brit·nico de Asuntos Exteriores donde entregÛ un mensaje del presidente saharaui Mohamed Abdelaziz al Primer Ministro brit·nico Tony Blair, explicÛ que "la reivindicaciÛn saharaui est· motivada por la represiÛn que practica el ocupante marroquÌ contra los hijos del pueblo saharaui, durante su Intifada contra la ocupaciÛn en los territorios saharauis".
El ocupante marroquÌ "reprime y encarcela sin juicio a los hijos del pueblo saharaui, impide igualmente a las delegaciones de la ONU el acceso al S·hara Occidental para informarse sobre el terreno de la realidad, de forma semejante a la acogida reservada a las delegaciones espaÒola, sueca, finlandesa, noruega y danesa, incluso a la misma delegaciÛn del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos de Humanos", se indignaba M'hamed Jadad.
En declaraciones a la agencia de prensa argelina APS, el coordinador saharaui con Naciones Unidas indicÛ que, al ser el Reino Unido miembro permanente del Consejo de Seguridad, ha explicado a la parte brit·nica su apoyo al trabajo de Naciones Unidas para la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui : "la postura saharaui respecto a las maniobras que reposan sobre las pseudo-soluciones propuestas por la parte marroquÌ", aÒadiendo que "el pueblo saharaui espera que la prÛxima reuniÛn del Consejo de Seguridad sea el momento para acentuar la necesidad de que contin™e la aplicaciÛn del Plan Baker para solucionar el conflicto en el S·hara Occidental".
M'hamed Jadad ha hecho responsable a la parte marroquÌ de los obst·culos a que se solucione el conflicto en el S·hara Occidental sobre la base de las decisiones de la legalidad internacional y el derecho inalienable a la autodeterminaciÛn.
Por otra parte, precisÛ que "Marruecos es responsable tambiÈn de las consecuencias" que puedan derivarse de esos obst·culos, recordando que "los tres ™ltimos decenios han demostrado que el derecho a la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui es ineludible y que las pseudo-soluciones son inaceptables para el pueblo saharaui y para la comunidad internacional".
El jueves, el responsable saharaui habÌa firmado en Londres 8 acuerdos petrolÌferos y gasistas con 9 firmas brit·nicas que hicieron las mejores ofertas como respuesta al las ofertas de alcance internacional que hizo la Rep™blica Saharaui en Londres all· por mayo de 2005.
Al dÌa siguiente de firmarse estos acuerdos, los miembros de la C·mara de los Comunes procedieron a examinar la postura del Gobierno brit·nico sobre la legalidad del acuerdo de pesca establecido entre Marruecos y la UE, que es tema central de una oposiciÛn por parte de varios paÌses miembros de la UE.
En el curso de una sesiÛn de audiencia mantenida el viernes por la C·mara de los Comunes para examinar el acuerdo de pesca concluido entre Marruecos y la UE, el diputado laborista Jeremy Corbin se preguntaba sobre la legalidad de este acuerdo desde el punto de vista del derecho internacional, especialmente a la luz del no reconocimiento de la soberanÌa de Marruecos sobre los territorios saharauis, como est· confirmado por el dictamen jurÌdico de la ONU en 2002.
RecuÈrdese que los Estados Unidos excluyeron los territorios saharauis del campo de aplicaciÛn del acuerdo de libre cambio firmado con Marruecos, introduciendo una cl·usula relativa a ello en el texto del acuerdo que entrÛ en vigor el pasado mes de enero.
Como es sabido, varios paÌses europeos, a iniciativa de Gran BretaÒa, es decir Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Alemania exigen la exclusiÛn de las costas saharauis del acuerdo de pesca firmado entre Marruecos y la UE. (SPS)