Estados Unidos y Francia deben cooperar en la soluciÛn del conflicto en el S·hara Occidental (Bastagli)
lahbib1988
Londres, 26/11/2006 (SPS) Estados Unidos y Francia deben usar su influencia para hacer que el Consejo de seguridad adopte medidas firmes con objeto de conseguir solucionar el conflicto en el S·hara Occidental durante los primeros meses del mandato del nuevo Secretario General de Naciones Unidas, declarÛ el s·bado el ex representante especial del Secretario General de la ONU para el S·hara Occidental, Francesco Bastagli, al diario "International Herald Tribune".
El Sr. Bastagli, que fue m·ximo responsable de la MINURSO desde agosto de 2005 hasta agosto de 2006, considerÛ imperativo inscribir la causa saharaui como una de las prioridades del Consejo de Seguridad, e hizo un llamamiento a Estados Unidos "que tiene un interÈs particular en el S·hara Occidental y a Francia, que apoya a Marruecos", a usar su influencia con vistas a hacer que el Consejo de Seguridad tome medidas para solucionar el conflicto del S·hara Occidental.
Recordando los obst·culos que han dificultado la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui, Bastagli, que sostiene que el arreglo del conflicto en el S·hara Occidental ayudarÌa a instaurar la estabilidad en el Magreb, resaltÛ el papel de algunos paÌses influyentes del Consejo de Seguridad como Francia, que apoya las tesis expansionistas de Marruecos.
Estados Unidos tiene un interÈs particular en el S·hara Occidental desde 2004, fecha en la cual el enviado de la ONU, James Baker, ya habÌa presentado un Plan de arreglo que fue rechazado por Marruecos, recordÛ.
Bastagli recordÛ, igualmente, todos los esfuerzos internacionales desplegados para el solucionar el conflicto en el S·hara Occidental teniendo como base el derecho a la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui conforme a las Naciones Unidas, que tras la retirada de EspaÒa en 1975, reconociÛ que el S·hara Occidental es un territorio no autÛnomo que goza plenamente de las garantÌas previstas por la Carta de Naciones Unidas, entre las que se encuentra el derecho a la autodeterminaciÛn.
El diario brit·nico recordÛ que Marruecos obstaculizÛ la celebraciÛn de un referÈndum que habÌa sido acordado con el Frente Polisario en el marco de los acuerdos de 1991.
De igual modo, subrayÛ que "En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, los recursos naturales del territorio no autÛnomo deben explotarse exclusivamente al servicio del pueblo saharaui y no por Marruecos".
Sin embargo, el acuerdo concluido recientemente entre Marruecos y la UE autoriza a los barcos de pesca a acceder a las aguas jurisdiccionales del S·hara Occidental, conocidas por sus riquezas haliÈuticas. (SPS)