Presos polÌticos y represiÛn: Abdelaziz escribe al Consejo de Seguridad
lahbib1988
Bir Lehlu, 27/04/2006 (SPS) Trece presos polÌticos saharauis siguen a™n tras los barrotes, otros nueve de los recientemente liberados han sido encarcelados de nuevo, mientras que al menos cinco personas han sido heridas en nuevas manifestaciones en El Aaiun y Dajla, ha seÒalado el Presidente de la Rep™blica, Mohamed Abdelaziz, en una carta remitida este jueves al Secretario General de la ONU.
La situaciÛn "se agrava dÌa tras dÌa" y muestra lo "imperioso que es investir a la MINURSO de la misiÛn de velar por que se respeten los Derechos Humanos en el S·hara Occidental y que se informe a Usted y al Consejo de Seguridad de todo abuso comprobado ", ha seÒalado Mohamed Abdelaziz, reclamando igualmente la liberaciÛn de "todos los presos polÌticos saharauis que siguen estando en prisiÛn y que se detenga la campaÒa de terror que se est· manteniendo en el territorio".
Este es el texto completo de esta carta, una copia de la cual ha llegado a SPS :
"Bir Lehlu, 27 de abril de 2006
"SeÒor Secretario General,
Mientras que el Consejo de Seguridad inicia el debate sobre su ™ltimo informe, la situaciÛn en los territorios ocupados del S·hara Occidental sufre un serio deterioro.
En esa lÌnea, cabe seÒalar que por desgracia y al contrario de lo que ha sido anunciado estruendosamente por las autoridades marroquÌes, no todos los presos de opiniÛn saharauis han sido liberados. 13 personas siguen a™n encarceladas en las prisiones de El Aaiun y Agadir. Se trata Lahsen Abdallahi, Ahmeda Sidi Elmussaui, Ahmada Hammud Deddi, Naji Bachir, Buregaa Omar, Benket Chej, Eljarchi Uissi, Tamek Mohamed, Kajut Brahim, Mansuri Idriss, Erkeibi Lejlifa, Hamdi Labyadh y Mustafa Lekrimi.
Algunos de ellos, como Ahmada Hammud Deddi y Ahmed Sidi Elmussaui, fueron violentamente agredidos el 23 de abril de 2006 por miembros de las fuerzas del orden de la prisiÛn ´C·rcel Negraª de El Aaiun, y despuÈs encerrados, tras la confiscaciÛn de sus objetos personales, en una celda especial para los presos de derecho com™n. Desde entonces han sido privados de toda visita familiar y de todos sus derechos elementales en cuanto presos de opiniÛn.
Siempre en El Aaiun, los que participaban en una sentada de protesta el 25 de abril de 2006 para exigir que se haga la luz sobre la suerte de los desaparecidos saharauis fueron duramente reprimidos por las fuerzas marroquÌes de policÌa. Varias madres de los desaparecidos se cuentan entre los heridos mientras que fueron detenidos los seÒores Abdallahi Sidi Mahmud Butenguiza, Mohamed Salem Abderrahman El Heiba, Mulay Elhassan Mohamed Fadel Sueyih, gravemente herido en el brazo, asÌ como la Sra. Aziza Mulud Daddi.
En Smara, siempre el 25 de abril de 2006, una manifestaciÛn pacÌfica ha sido tambiÈn dispersada por la fuerza. Al dÌa siguiente, el preso polÌtico reciÈn liberado Nafaa Buchama fue interrogado por la policÌa y los otros presos liberados la vÌspera Aluat Sidi Mohamed, Saghir Mahfud, Baba Elarabi, El Ansari Mohamed Salem, Daha Tanji, Endur Sidahmed, Salah Erkeibi, Ameidan Chej, Ezreiguenat Lahsen, fueron de nuevo arrojados a la c·rcel cuando se encontraban en una fiesta familiar en el domicilio de Aluat.
A estas operaciones de intimidaciÛn y de represiÛn de las autoridades marroquÌes se aÒaden el despido de sus cursos de numerosos alumnos, el registro de sus domicilios, el seguimiento y la vigilancia de los presos de opiniÛn y activistas de los Derechos Humanos, la censura de los centros de Internet. Esto sin contar los controles en la calle, las vejaciones e injurias contra toda persona sospechosa de poner en entredicho la ocupaciÛn colonial marroquÌ.
SeÒor Secretario General,
Esta situaciÛn que se agrava dÌa tras dÌa interpela m·s que nunca a la conciencia universal y a todos los defensores del estado de derecho y del derecho de los pueblos a actuar para poner tÈrmino a este terror y a los indecibles sufrimientos injustamente impuestos por Marruecos a la indefensa poblaciÛn saharaui.
Esta situaciÛn muestra sobre todo que en espera de que se culmine la descolonizaciÛn del territorio, lo imperioso que es investir a la MINURSO de la misiÛn de velar por el respeto de los Derechos Humanos en el S·hara Occidental y de que se informe a Usted y al Consejo de Seguridad de todo abuso comprobado.
Igualmente, le solicito que use de su autoridad y la del Consejo de Seguridad para exigir la liberaciÛn de todos los presos polÌticos saharauis que siguen estando en la c·rcel y que se detenga la campaÒa de terror que se est· manteniendo en el territorio.
Le ruego que reciba, SeÒor Secretario General, la expresiÛn de mi m·s alta consideraciÛn.
Mohamed Abdelaziz,
Presidente de la RASD y Secretario General
del Frente POLISARIO". (SPS)