Pasar al contenido principal

Según el embajador saharaui en Sudáfrica, "El muro militar marroquí de separación constituye un crimen contra la humanidad"

Pretoria (Sudáfrica), 27/10/2006 (SPS) "El muro militar marroquí de separación (en el Sáhara Occidental) constituye un crimen contra la humanidad desde todos los puntos de vista", declaró el pasado martes el embajador saharaui en Sudáfrica, Obbi Bucharaya Bachir, a la televisión sudafricana SABC AFRICA, durante su emisión diaria «Visiones de África» que se emite en directo. Respondiendo a una pregunta del periodista, el embajador saharaui señaló que "En el plano político, ese muro de separación refuerza el bloqueo militar marroquí de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, anima al régimen marroquí a seguir negando el derecho del pueblo saharaui al referéndum de autodeterminación y, por consiguiente, prolonga indefinidamente la miseria y la tragedia de nuestro pueblo". "En el plano humanitario, divide el país en dos partes, separa a las familias saharauis y desfigura el medio ambiente sin olvidar los millones de minas que lo rodean y que provocan cada año decenas de muertos y heridos entre los civiles saharauis", añadió durante dicho programa de una hora que fue dedicado a los desiertos de África y especialmente al Sáhara Occidental. Las localidades y poblados que se encontraban en el trazado de ese muro de la vergüenza durante su construcción, "sencillamente han sido tachados del mapa por el ejército de ocupación marroquí", precisó el diplomático saharaui. "El Sáhara Occidental está hoy marcado por una cicatriz en el rostro y su belleza, que fue tan cantada por los antiguos poetas, está mancillada por ese horrible muro", continuó, antes de atraer la atención de los teleespectadores africanos sobre "la singularidad en la historia de nuestro continente que Marruecos, que él mismo es víctima de una colonización europea, se ha dedicado por su parte, tras obtener su independencia, a colonizar otro país africano, el Sáhara Occidental, que sigue siendo aún la última colonia de África por liberar". (SPS)