La Asamblea de Madrid apoya el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn
lahbib1988
Madrid, 28/06/2006 (SPS) La Asamblea de la comunidad autÛnoma de Madrid aprobÛ recientemente por unanimidad una mociÛn en la que expresÛ su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn y su condena de la "represiÛn ejercida por el ejÈrcito marroquÌ en los territorios ocupados del S·hara Occidental".
La Asamblea de Madrid "apoya el derecho del pueblo saharaui a decidir libremente su destino en el marco de un referÈndum de autodeterminaciÛn, tantas veces atrasado, con el fin de que pueda vivir en paz en su patria, el S·hara Occidental, tal como estipulan las diversas resoluciones de las Naciones Unidas", seÒala la mociÛn, presentada por iniciativa del grupo parlamentario de la coaliciÛn Izquierda Unida.
El texto de la mociÛn, que ha recibido igualmente el apoyo de los grupos del Partido Socialista (PSOE) y del Partido Popular (PP), condena por otra parte la "represiÛn ejercida por el ejÈrcito marroquÌ en los territorios ocupados del S·hara Occidental que se ha intensificado durante el aÒo pasado, tras el comienzo de la resistencia nacional pacÌfica saharaui".
Los diputados de los tres grupos parlamentarios recordaron a este respecto que las principales organizaciones internacionales que defienden los Derechos Humanos y las Naciones Unidas han expresado su "preocupaciÛn" ante los acontecimientos que se desarrollan en los territorios ocupados del S·hara Occidental.
La Asamblea de Madrid ha hecho por otra parte un llamamiento a las Naciones Unidas, a la UniÛn Europea y al Gobierno espaÒol para que "asuman sus responsabilidades respectivas y exijan de Marruecos el respeto a la legalidad internacional con el fin de conseguir la soluciÛn del conflicto sobre la base del ejercicio del derecho a la autodeterminaciÛn, a travÈs de un referÈndum que permita al pueblo saharaui decidir libremente su destino".
Por ™ltimo, los diputados de la comunidad de Madrid se han comprometido a ìreforzar los programas de cooperaciÛn con los campamentos de refugiados saharauis, que atraviesan hoy una situaciÛn difÌcil, como consecuencia de las inundaciones del mes de febrero y la severa reducciÛn de la ayuda humanitaria internacional".
Al exponer los motivos de la mociÛn, los diputados madrileÒos afirmaron que su iniciativa expresa el sentimiento de ëífraternidadíí con el pueblo saharaui y pretende contribuir a una ëísoluciÛn justa y duradera para el S·hara Occidentalíí.
Durante el debate que precediÛ al voto del proyecto de mociÛn, la diputada de Izquierda Unida FerrÈ Luparia indicÛ que su partido apoya la causa saharaui porque ìes justaíí y porque el S·hara Occidental, en este siglo XXI, "es el ™ltimo territorio de ¡frica que es objeto de un proceso de descolonizaciÛn inacabado, y esto no debemos olvidarloíí.
ëíMarruecos no es la potencia administradora (del S·hara Occidental), es la potencia ocupante, y EspaÒa asume una responsabilidad en este conflicto (...) que no nos es extraÒo, forma parte de nuestra historia.
Prueba de ello son los miles de madrileÒos, de todas las clases sociales y de todas las ideologÌas, que llevan el S·hara Occidental en el corazÛníí, afirmÛ la Sra. Luparia.
La diputada de Izquierda Unida afirmÛ que la soluciÛn al conflicto pasa por el ëírespeto a la legalidad internacionalíí, en este caso el Plan Baker II, que recibiÛ el aval del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y fue aceptado por el Frente Polisario, ëílegÌtimo representante del pueblo saharauiíí.
El diputado Contreras Lorenzo, del grupo socialista en la Asamblea de Madrid, declarÛ por su parte haber quedado ëíconmovidoíí por el relato hecho por la militante saharaui de los Derechos Humanos Aminetu Haidar, durante su paso por la capital espaÒola el pasado 9 de mayo, sobre las ëíatrocidadesíí cometidas contra la poblaciÛn saharaui en los territorios ocupados, poblaciÛn que, seÒalÛ, ëíno se resigna y lucha por la aplicaciÛn de la legalidad internacional y que se celebre el referÈndum de autodeterminaciÛníí.
Soler-Espiauba Gallo, del grupo parlamentario del Partido Popular, denunciÛ tambiÈn las ëípr·cticas inhumanasíí de las autoridades marroquÌes en los territorios saharauis ocupados y los intentos de ëífalsearíí los resultados del referÈndum de autodeterminaciÛn previsto por las Naciones Unidas, a travÈs del ëídesplazamientoíí de poblaciÛn de Marruecos al S·hara Occidental. (SPS)