Pasar al contenido principal

El derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn, una constante en la posiciÛn brit·nical

Londres, 28/10/2006 (SPS) Durante el mes de octubre, la diplomacia brit·nica ha expresado por cuatro veces que el Reino Unido respalda una "soluciÛn polÌtica justa y negociada que garantice al pueblo del S·hara Occidental su derecho a la autodeterminaciÛn" como fÛrmula para poner tÈrmino al conflicto del S·hara Occidental entre Marruecos y el Frente Polisario. La ™ltima ocasiÛn para ello ha sido el debate que tuvo lugar el pasado martes en la C·mara de los Comunes. Una semana antes, dicho debate estuvo precedido por otro sobre el mismo asunto en la C·mara de los Comunes, en el marco de las sesiones de preguntas, durante las cuales el ministro de Estado brit·nico para Oriente Medio y ¡frica del Norte, Kim Howells, respondiÛ con toda franqueza a las preguntas de un eminente diputado de la C·mara. Adem·s, hacia mediados de octubre Gran BretaÒa habÌa votado a favor de la resoluciÛn relativa al S·hara Occidental en el seno de la Cuarta ComisiÛn de DescolonizaciÛn de la Asamblea General de la ONU. Su voto coincidiÛ con la publicaciÛn del informe anual del Foreign Office sobre los Derechos Humanos, en el cual se expresÛ claramente el apoyo del Reino Unido al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn. Estas posturas coincidieron igualmente con el debate bianual en el Consejo de Seguridad sobre la prolongaciÛn del mandato de la MisiÛn de Naciones Unidas para organizar el ReferÈndum de AutodeterminaciÛn en el S·hara Occidental (MINURSO), y que provocÛ la cÛlera del rÈgimen marroquÌ, ya que estas posiciones proceden de un miembro permanente del Consejo de Seguridad. El 17 de octubre, en la C·mara de los Comunes, respondiendo a una pregunta sobre la postura del Gobierno brit·nico respecto al referÈndum de autodeterminaciÛn, Mr. Howells precisÛ que "el Reino Unido apoya plenamente los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, y los de su representante personal en el S·hara Occidental, Peter Van Walsum, encaminados a ayudar a las partes a llegar a una soluciÛn polÌtica justa, duradera y negociada que garantice el derecho del pueblo del S·hara Occidental a la autodeterminaciÛn". DeclarÛ haberse comprometido a que el Reino Unido desempeÒe un papel activo en el debate del Consejo de Seguridad sobre el asunto. "El Reino Unido, dijo, desempeÒar· un papel activo en los debates del Consejo de acuerdo con el apoyo permanente del Gobierno a los esfuerzos encaminados a encontrar una soluciÛn al asunto del S·hara Occidental en el marco de las Naciones Unidas". La postura expresada por Mr. Howells recoincide con la expresada en el informe anual del Foreign Office sobre la situaciÛn de los Derechos Humanos seg™n la cual "La soberanÌa sigue siendo el objeto del conflicto entre Marruecos y el Polisario". "Marruecos sigue ocupando la mayor parte del territorio", seg™n el informe. "El Reino Unido apoya los esfuerzos del Secretario General y los de su representante personal para encontrar una soluciÛn", indica el informe citado, aÒadiendo que "la resoluciÛn 1675 aprobada por el Consejo de Seguridad en 2006 ha prolongado el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2006 y confirmÛ el compromiso del Consejo de Seguridad de ayudar a las dos partes a encontrar una soluciÛn polÌtica justa, duradera y negociada que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn"... Durante el debate del martes en la C·mara de los Comunes, el ministro de Estado brit·nico para Asuntos Exteriores, Kim Howells, que habÌa explicado largamente la postura brit·nica, indicÛ que su Departamento habÌa recibido m·s de 2000 cartas de la ONG brit·nica War On Want, expresando su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn. "El Gobierno brit·nico sigue concediendo todo el interÈs a favor de una soluciÛn del conflicto en el S·hara Occidental", seÒalÛ, indicando que "el asunto sigue estando sin resolver desde hace m·s de treinta aÒos y la soluciÛnde este problema beneficiar· a la regiÛn y al conjunto de sus pueblos". Al responder a la pregunta planteada por el diputado Yuonger Ross sobre que el Reino Unido haya firmado el acuerdo de pesca UniÛn Europea-Marruecos, Howells precisÛ que se trata de un acuerdo de asociaciÛn bilateral que no deberÌa tener impacto sobre el asunto del S·hara Occidental cuya soluciÛn corresponde a la ONU. Por otra parte, seÒalÛ que el Reino Unido seguir· apoyando al Secretario General de la ONU y a su enviado personal para el S·hara Occidental con el fin de ayudar a las partes a encontrar una soluciÛn polÌtica, justa y aceptable que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn. Al explicar la postura del Reino Unido en cuanto a una soluciÛn justa en el S·hara Occidental, Howells recordÛ que su paÌs "ha votado a favor de la resoluciÛn de la Cuarta ComisiÛn de la Asamblea General de la ONU que confirma la validez de las precedentes resoluciones de la ONU, incluyendo el apoyo al Plan Baker". El texto de la resoluciÛn que hemos votado es el mismo que el de la resoluciÛn que fue votada por unanimidad en 2005, por eso el Reino Unido ha votado a favor", seÒalÛ. Continuando su explicaciÛn de la postura brit·nica, Howells indicÛ que "el Reino Unido apoyÛ la resoluciÛn 1495 ya que considera el Plan Baker como la mejor soluciÛn polÌtica basada en un acuerdo entre las dos partes". Durante el debate, se hablÛ igualmente de las flagrantes violaciones de los Derechos Humanos en el S·hara Occidental por el ocupante marroquÌ. Respecto a ello, el ministro brit·nico de Asuntos Exteriores precisÛ que el Secretario General de la ONU dio cuenta en su ™ltimo informe, hecho p™blico el pasado abril, de su inquietud en cuanto a la violencia con la que Marruecos habÌa reprimido las manifestaciones que tuvieron lugar en el S·hara Occidental en 2005, especialmente las numerosas detenciones, y eso precisamente, dijo, "es lo que el ministerio de Asuntos Exteriores seÒalÛ en su ™ltimo informe sobre los Derechos Humanos". "Nuestro paÌs y numerosos pueblos esperan una soluciÛn de este asunto y con toda seguridad formamos parte de esos paÌses (...) ya que al ser miembros del Consejo de SegurIdaD, debemos desempeÒar un papel activo en la b™squeda de dicha soluciÛn, y debo reafirmar que seguiremos trabajando con el fin de alcanzar este objetivo", terminÛ. (SPS)