Pasar al contenido principal

Juicio contra tres activistas saharauis de los Derechos Humanos : Abdelaziz reclama a Annan

Bir Lehlu (territorios liberados, S·hara Occidental), 29/06/2006 (SPS) Como consecuencia del "juicio "inicuo" mantenido el martes contra tres activistas saharauis de los Derechos Humanos salvajemente torturados durante dos semanas, el Presidente de la Rep™blica Saharaui, Mohamed Abdelaziz, ha reclamado al Secretario General de la ONU, Kofi Annan, su "liberaciÛn y puesta en marcha de un mecanismo de por el que la ONU tome a su cargo la protecciÛn de los civiles saharauis (y) la preservaciÛn de sus libertades fundamentales". "Marruecos intensifica su polÌtica de represiÛn en el S·hara Occidental y el ciclo de represalias se incrusta de forma duradera en la actividad diaria saharaui", ha seÒalado el Presidente saharaui en esta carta que ha llegado a SPS, aÒadiendo que los principales acusados, que "ignoraban hasta el contenido de las acusaciones, han sido sometidos a violentos interrogatorios, alternando con torturas que causaron el traslado de uno de ellos al hospital". "Los activistas saharauis de los Derechos Humanos est·n especialmente afectados por esta polÌtica que se traduce por actos criminales como los asesinatos, secuestros, tortura, quemaduras en todas las partes del cuerpo, como fue el caso de Salek Saidi, Mohamed Butabaa y Lahmam Salama", se lamentÛ. El Jefe del Estado saharaui ha expresado adem·s su decepciÛn al comprobar que "estas innumerables e incalificables violaciones sistem·ticas de los Derechos Humanos siguen siendo perpetradas contra ciudadanos que defienden la dignidad humana, que es la principal clave de bÛveda de todo el edificio de los Derechos Humanos" (...) "en un territorio bajo la responsabilidad directa de la OrganizaciÛn de las Naciones Unidas" y con el intervalo de apenas un mes de la visita de una delegaciÛn del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este es el texto completo de esta carta : "Bir Lehlu, 29 de junio de 2006 SeÒor Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas Nueva York. SeÒor Secretario General, En la carta que os hemos dirigido el 20 de junio de 2006, hemos llamado vuestra atenciÛn sobre la detenciÛn inicua y arbitraria de Brahim Sabbar, Ahmed Sbai, Heddi Mohamed Mahmud El Keinan, Salah Heddi El Keinan y el antiguo preso polÌtico El Hafed Tubali. Justo despuÈs de su detenciÛn el 17 del pre4sente mes de junio por las autoridades marroquÌes a la entrada de la ciudad de El Aaiun, capital del S·hara Occidental ocupado, estos ciudadanos saharauis han sido severamente golpeados y sometidos a las torturas m·s atroces. El ciclo de la injusticia no se detiene ahÌ, porque el Gobierno marroquÌ, cuya justicia sigue actuando de forma severa, acaba de escenificar, como es su costumbre juicios ofensivos que se transforman en una verdadera parodia de justicia. Tres de estos ciudadanos saharauis han sido condenados el martes 27 de junio a pesadas penas de prisiÛn como consecuencia de un juicio que no respectaba ninguna de las normas internacionales de equidad, aÒadiendo a la arbitrariedad que caracteriza la detenciÛn de la que son vÌctimas. El juicio, que por primera vez se ha querido que se desarrolle sin la presencia de las familias de las vÌctimas, ha sido preparado en todas sus piezas. Los principales acusados, que han sido sometidos a salvajes interrogatorios sometidos a violentos interrogatorios, alternando con torturas que causaron el traslado de uno de ellos al hospital, ignoraban incluso el contenido de las acusaciones. Marruecos intensifica su polÌtica de represiÛn en el S·hara Occidental y el ciclo de represalias se incrusta de forma duradera en la actividad diaria saharaui, de donde este veredicto anunciador del mantenimiento de la tensiÛn y de los riesgos que corre nuestra poblaciÛn en los territorios ocupados. AsÌ Brahim Sabbar, activista saharaui, antiguo preso polÌtico y Secretario General de la AsociaciÛn Saharaui de VÌctimas de Violaciones Graves de Los Derechos Humanos Cometidas por Marruecos, ha recibido 2 aÒos de prisiÛn, Haddi Sidi Mohamed Mahmud El Keinan, activista de los Derechos Humanos, antiguo preso polÌtico 3 aÒos y un aÒo de prisiÛn para Haddi Saleh El Kainan. Decenas de otros activistas saharauis de los Derechos Humanos, que han sido tomados como blanco en varias ocasiones en estos ™ltimos aÒos, siguen sufriendo la negaciÛn de sus derechos m·s elementales y siguen estando en las mazmorras marroquÌes de El Aaiun ocupada y de Agdez en Marruecos sin inculpaciÛn ni juicio. Como le ha sido reiterado en nuestra carta precedente, a las violaciones de los Derechos Humanos y a la polÌtica de terror y de represiÛn de Marruecos en las zonas ocupadas del S·hara Occidental, se aÒade la escalada del terror judicial que golpea a vÌctimas inocentes. Los activistas saharauis de los Derechos Humanos est·n especialmente afectados por esta polÌtica que se traduce por actos criminales como los asesinatos, secuestros, tortura, quemaduras en todas las partes del cuerpo, como fue el caso de Salek Saidi, Mohamed Butabaa y Lahmam Salama. SeÒor Secretario General, Es decepcionante que estas innumerables e incalificables violaciones sistem·ticas de los Derechos Humanos sigan siendo perpetradas contra ciudadanos que defienden la dignidad humana, que es la principal clave de bÛveda de todo el edificio de los Derechos Humanos, ciudadanos cuya acciÛn pacÌfica, conforme con el derecho internacional, se desarrolla en un en un territorio bajo la responsabilidad directa de la OrganizaciÛn de las Naciones Unidas, ciudadanos vÌctimas de abusos de todo tipo, apenas un mes despuÈs de la visita de una delegaciÛn del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Me dirijo a Vuestra Excelencia para pedir, una vez m·s, una intervenciÛn urgente por vuestra parte para poner fin a las pr·cticas represivas de Marruecos contra la poblaciÛn civil saharaui en los territorios ocupados, la liberaciÛn de todos los presos polÌticos saharauis y la necesidad de poner en marcha lo antes posible un mecanismo por el que la ONU tome a su cargo la protecciÛn de los civiles saharauis, la preservaciÛn de sus libertades fundamentales y la aplicaciÛn de la legalidad internacional permitiÈndoles expresarse libremente sobre su destino a travÈs de un referÈndum libre y democr·tico. Reciba, SeÒor Secretario General, la seguridad de mi alta y perfecta consideraciÛn. Mohamed ABDELAZIZ, Secretario General del Frente POLISARIO". (SPS)