Pasar al contenido principal

Una ONG saharaui pide a la ONU que organice el referÈndum "sin m·s retrasos"

El Aaiun (territorios ocupados), 29/10/2006 (SPS) El Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA), con base en El Aaiun, hizo el domingo un llamamiento a la comunidad internacional para que aplique "sin m·s retrasos" las resoluciones de la ONU y del Consejo de Seguridad que piden la organizaciÛn de un referÈndum libre, justo y honrado por la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui. Esta ONG ha solicitado igualmente la ampliaciÛn de las competencias de la MisiÛn de Naciones Unidas para la organizaciÛn de un referÈndum en el S·hara Occidental (MINURSO) para incluir el control de la situaciÛn de los Derechos Humanos, seg™n un comunicado hecho p™blico este domingo par el CODESA, y del que SPS ha recibido una copia. El comunicado seÒala que el Estado marroquÌ ha adoptado una "nueva y peligrosa polÌtica encaminada a empujar a los niÒos y los jÛvenes saharauis a la emigraciÛn clandestina" y a "utilizar las pateras de la muerte para desembarazarse de esta franja de la sociedad saharaui ante la amplitud que han tomado las manifestaciones pacÌficas en los territorios ocupados del S·hara Occidental y en el Sur de Marruecos". La ONG saharaui reclama adem·s que se nombre un informador especial sobre la situaciÛn de los Derechos Humanos en los territorios ocupados del S·hara Occidental, que han tomado "una amplitud demasiado crÌtica" desde el comienzo de la Intifada de la Independencia en mayo de 2005. El CODESA ha pedido que se abran los territorios saharauis ocupados a las delegaciones de los Derechos Humanos, parlamentarios, periodistas y sindicatos asÌ como se levante el estado de sitio militar y medi·tico impuesto por Marruecos sobre esos territorios desde hace m·s de treinta aÒos. Por ™ltimo, pide que se libere a todos los presos polÌticos y activistas saharauis de los Derechos Humanos y se haga la luz sobre la suerte de m·s de 151 prisioneros de guerra saharauis, asÌ como la de m·s de 526 desaparecidos desde el comienzo del conflicto. (SPS)