Pasar al contenido principal

Al menos 14 muertos al naufragar dos pateras en la costa de Bojador

Madrid, 29/11/2006 (SPS) Al menos 14 jÛvenes saharauis que intentaban escapar a la represiÛn marroquÌ resultaron muertos al amanecer del domingo al naufragar dos pateras ante la costa de Bojador, 150 km al sur de El Aaiun, capital ocupada del S·hara Occidental, y otros 26 han sido dados por desaparecidos, seg™n el balance obtenido el martes por la delegaciÛn del Frente POLISARIO en EspaÒa, que cita la APS. Diez cuerpos fueron hallados en la playa de Awziualet (18 km al sur de Bojador) y otros 4 en la de Agti El Ghazi (50 km al norte de la misma ciudad), informa la misma fuente. Un primer grupo de vÌctimas fue enterrado el lunes en El Aaiun por la poblaciÛn saharaui en presencia de un importante dispositivo de las fuerzas de ocupaciÛn marroquÌes. El patrÛn marroquÌ de una de las dos pateras, llamado Brahim Sergheni, muy conocido en los territorios ocupados del S·hara Occidental por ser "uno de los principales jefes de las redes de tr·fico de personas hacia EspaÒa", ha sobrevivido al naufragio, seg™n de indica. A pesar de ello, no se le ha molestado, se informa. Interrogado el lunes en un control de la gendarmerÌa marroquÌ cuando transportaba en el maletero de su vehÌculo un motor Suzuki para una Zodiac, pudo continuar su camino mediante el "pago de la suma de 3.000 dirhams", se aÒade. El representante saharaui en EspaÒa, Brahim Ghali, ha denunciado "la impunidad" de la que disfrutan los traficantes de personas y la "complicidad" de los diferentes cuerpos de seguridad marroquÌes en las playas de Bojador de las que salen las pateras, observÛ, que son perfectamente conocidas e identificadas: Rmila, Tbila, Haimar Mah y Awziualet. "Es un plan marroquÌ para vaciar el S·hara Occidental de sus fuerzas vivas que luchan contra la ocupaciÛn y reivindican el respeto de los Derechos Humanos y el derecho a la autodeterminaciÛn", ha declarado Brahim Ghali. "El rÈgimen marroquÌ se enfrenta a un verdadero problema. DespuÈs de 30 aÒos de ocupaciÛn, los jÛvenes saharauis son la punta de lanza de la Intifada por la Independencia", continuÛ. El diplom·tico saharaui seÒalÛ que las Naciones Unidas, que est·n presentes en el S·hara Occidental a travÈs de la MINURSO, deben asumir la "responsabilidad de proteger a la poblaciÛn saharaui contra la represiÛn marroquÌ y el exilio forzado". (SPS)