Asociaciones espaÒolas lamentan la "contradictoria" posiciÛn del actual Gobierno espaÒol respecto al pueblo saharaui
lahbib1988
Valladolid, 28/08/2006 (SPS) Las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui en Castilla y LeÛn enviaron el pasado martes una carta al Presidente del Gobierno espaÒol, JosÈ Luis RodrÌguez Zapatero, lamentando la "contradictoria" posiciÛn de apoyo del actual Gobierno espaÒol al pueblo saharaui.
En dicha misiva, las asociaciones solicitan al Gobierno de EspaÒa que utilice toda su influencia ante Marruecos para acabar con la "gravÌsima" situaciÛn que amenaza con desbaratar los esfuerzos de la Comunidad Internacional para solucionar un conflicto que dura ya 30 aÒos, afirmando que el Gobierno espaÒol ha tomado decisiones "importantes" en la polÌtica internacional, y sin embargo cae en una "posiciÛn contradictoria cuando se trata de apoyar al pueblo saharaui".
Los firmantes de dicha carta reclaman del Presidente del Gobierno espaÒol, Sr. RodrÌguez Zapatero, que ponga fin al "deliberado" estancamiento del conflicto del S·hara Occidental y que EspaÒa act™e como potencia administradora de dicho territorio, como es reconocida internacionalmente, con el fin de que ese pueblo ejerza su derecho a vivir libre e independiente.
Las fuerzas de ocupaciÛn marroquÌes siguen cometiendo "gravÌsimas" violaciones de los Derechos Humanos contra la indefensa poblaciÛn civil del S·hara Occidental, que desde hace m·s de un aÒo viene realizando manifestaciones pacÌficas reivindicando su derecho a la autodeterminaciÛn y a la independencia, aÒade el texto de la carta..
Igualmente exigen que el Presidente del Gobierno intervenga ante el Rey y el Gobierno marroquÌ para que cese la represiÛn contra la indefensa poblaciÛn civil saharaui, asegurando que "si el Rey de Marruecos quiere provocar una gran masacre contra los saharauis, los espaÒoles no podemos ser cÛmplices de sus barbaridades".
Por ™ltimo, piden al Sr. RodrÌguez Zapatero que exija al Gobierno de Marruecos que garantice el libre acceso a los territorios ocupados saharauis de los medios de comunicaciÛn y de observadores internacionales. (SPS)