Pasar al contenido principal

La Sra. Haidar firma en Johannesburgo un hermanamiento simbÛlico entre Soweto y el barrio saharaui de Maatala

Johannesburgo, 29/06/2006 (SPS) La activista saharaui de los Derechos Humanos que fue presa polÌtica Aminetu Haidar firmÛ el miÈrcoles a primera hora de la tarde en el museo "Hector Petersen" de Soweto (Johannesburgo), un hermanamiento simbÛlico entre el legendario barrio sudafricano de Soweto y el barrio saharaui de Maatala, sÌmbolos de la resistencia y de la lucha pacÌfica contra la opresiÛn y el colonialismo en los dos paÌses africanos. En dicho acto firmaron, por la parte sudafricana, el Secretario General de la Juventud del Congreso Nacional Africano, Sihle Zikalala, en presencia de la madre del primer m·rtir caÌdo bajo los disparos de las fuerzas del Apartheid cuando el histÛrico levantamiento de los sudafricanos el 16 de junio de 1976 en Soweto, el joven Hector Petersen. "Este hermanamiento es un sÌmbolo de la amistad y la solidaridad entre los dos pueblos sudafricano y saharaui, un hermanamiento entre la lucha de estos dos pueblos, pero tambiÈn un signo simbÛlico de la similitud de los sufrimientos y de la lucha por la libertad y la independencia que estos dos paÌses han vivido", declarÛ la Sra. Haidar en su intervenciÛn ante sus interlocutores. Por su parte, el Sr. Zikalala seÒalÛ el "apoyo firme y total no sÛlo del Gobierno sudafricano sino sobre todo de la juventud del Congreso Nacional Africano asÌ como de mismo partido a la lucha legÌtima y justa del pueblo saharaui por su independencia". La Sra. Peterson expresÛ por su parte a la Sra. Haidar su apoyo "absoluto a vuestra lucha, a tu lucha y a la de tu pueblo que ciertamente va a desembocar como la lucha que nosotros desencadenamos durante largos aÒos de sufrimientos y de sacrificios por nuestros derechos terminÛ vencedora. Vosotros est·is muy convencidos y decididos a defender vuestros derechos y mientras que lo estÈis, ninguna fuerza, ninguna represiÛn, ninguna tiranÌa puede presentaros cara". La Sra. Haidar seÒalÛ adem·s el parecido sorprendente entre los dos legendarios barrios, seÒalando "que el 16 de junio de 1976, Soweto fue escenario del mayor levantamiento popular en Sud·frica como protesta contra la represiÛn y las violaciones de derechos cometidas por el sistema del Apartheid contra los africanos del paÌs, mientras que el barrio saharaui de Maatala fue escenario por su parte de un levantamiento popular semejante, esta vez para protestar contra la presencia de un rÈgimen colonial, violento y represivo similar al rÈgimen del Apartheid, es decir el rÈgimen marroquÌ". Aminetu Haidar seÒalÛ adem·s que si Soweto ha tenido a su Hector Peterson, en cuanto primer m·rtir de ese levantamiento por la libertad, "el barrio de Maatalla tiene Èl tambiÈn su primer m·rtir, Hamdi Lembarki, que fue muerto a sangre frÌa bajo tortura en plena calle por los agentes de la policÌa marroquÌ el 31 de octubre de 2005". La Sra. Aminetu Haidar est· realizando desde el 18 de junio una visita de movilizaciÛn a Sud·frica, que le ha permitido entrevistarse con varias personalidades polÌticas sudafricanas, como la ministra de Asuntos Exteriores, Sra. Dlamini Zuma, asÌ como los lÌderes de los principales partidos polÌticos, asociaciones y centros de investigaciÛn del paÌs. (SPS)