Ilal Amam y Ennahdj Eddimocrati reiteran su apoyo a la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui
Bruselas, 27/06/2006 (SPS) El movimiento progresista marroquÌ Ilal Amam (Adelante) y el partido Ennahdj Eddimocrati (VÌa Democr·tica) reiteraron el domingo en Bruselas su apoyo al derecho a la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui bajo los auspicios de la ONU, durante una conferencia con debate organizada por la UniÛn de JÛvenes Progresistas ¡rabes (UJPA) de BÈlgica, informa el corresponsal de APS.
La conferencia reuniÛ, por primera vez desde la ocupaciÛn del S·hara Occidental por Marruecos, al representante en Europa del Frente Polisario, Mohamed Sidati, y a los representantes del movimiento Ilal Amam, Menebhi Abdelaziz, asÌ como a responsables del partido Ennahdj Eddimocrati, Aziz Mkichri.
La posiciÛn de este partido de izquierda, la misma de la ONU, es que se permita al pueblo saharaui expresarse libremente sobre su destino a travÈs de la organizaciÛn de un referÈndum de autodeterminaciÛn, seÒalÛ Mkichri durante el encuentro que se desarrollÛ en un clima caluroso y lleno de fraternidad.
Para Menebhi, "la lucha de los pueblos saharaui y marroquÌ es com™n. Est· dirigida contra el rÈgimen majzeniano que sigue existiendo", un rÈgimen que constituye, dijo, un "obst·culo a la edificaciÛn de un Magreb de los Pueblos que incluye al pueblo de la RASD".
Los responsables de las dos formaciones polÌticas marroquÌes reafirmaron asÌ su reconocimiento del pueblo saharaui y su derecho a un referÈndum de autodeterminaciÛn bajo la Ègida de la ONU, desmintiendo asÌ la idea de la unanimidad de la clase polÌtica marroquÌ sobre la "marroquidad del S·hara".
Los dos responsables polÌticos marroquÌes, proclamando su "nacionalismo", estimaron que tanto el pueblo marroquÌ como el pueblo saharaui padecen del mismo "poder feudal", y por lo tanto, su apoyo a la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui participa de la misma lÛgica de emancipaciÛn del pueblo marroquÌ del "majzen".
El Sr. Menebhi, co-fundador de IIlal Amam, antiguo preso polÌtico en Marruecos (1975-1995), recordÛ que la historia de su movimiento est· Ìntimamente ligada a la lucha del pueblo saharaui por la independencia contra el colonialismo espaÒol y a continuaciÛn ´contra el expansionismoª de la monarquÌa marroquÌ.
Menebhi recordÛ a los asistentes que la UniÛn Nacional de Estudiantes MarroquÌes (UNEM) que Èl presidiÛ al principio de los aÒos 70, aprobÛ una resoluciÛn pidiendo la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui, antes incluso de que se creara el Frente Polisario.
El 15 congreso de la UNEM (12 al 18 de Agosto 1972) aprobÛ esta resoluciÛn de "reconocimiento y de apoyo", recordÛ, "el mismo dÌa en que el general Ufkir intentaba el segundo golpe de Estado contra el rey Hassan II".
La creaciÛn del Frente Polisario dio testimonio al militante marroquÌ de sus convicciones intactas, y correspondiÛ. Dijo, a "una maduraciÛn de la lucha secular del pueblo saharaui", aÒadiendo que el comienzo de los aÒos 70 constituyÛ el momento clave de la lucha del pueblo saharaui, a semejanza del 8 de mayo de 1945 en Argelia.
En 1970, las autoridades coloniales espaÒolas reprimieron de forma sangrienta a la poblaciÛn civil saharaui que se manifestaba pacÌficamente contra la colonizaciÛn espaÒola en Zemla, barrio popular de El Aaiun, la capital ocupada del S·hara Occidental.
Los escapados de esa "masacre", la Èlite de la "poblaciÛn local golpeada", los intelectuales saharauis entre ellos los que militaban en la UNEM, llegaron a la convicciÛn de que la lucha pacÌfica contra la ocupaciÛn espaÒola con la "complicidad" del trono alauita habÌa alcanzado sus lÌmites, continuÛ.
El representante del Frente Polisario, que evocÛ por su parte la gÈnesis de la lucha del pueblo saharaui por su independencia, seÒalÛ que esta lucha "ha entrado hoy en una nueva fase, con el comienzo de la Intifada mantenida por jÛvenes de la tercera generaciÛn, m·s radicales que sus mayores, a pesar de 30 aÒos de opresiÛn, de marginaciÛn y de intentos de asimilaciÛn".
Respondiendo a distintas preguntas, afirmÛ que la idea de una tercera vÌa, de una "autonomÌa reforzada", de la que Marruecos, dijo, "no llega a convencer siquiera a sus aliados europeos y menos a™n a la ONU", es "anacrÛnica" y categÛricamente rechazada por el Frente Polisario y por el pueblo saharaui.
"El poder marroquÌ, cogido de lleno por esta Intifada, intenta con esta excusa desviar el proceso de descolonizaciÛn del S·hara Occidental, presentarle cara a la Intifada que moviliza a los dos tercios de las fuerzas de represiÛn marroquÌes y a vaciar de su sustancia este movimiento para salir del aislamiento al que le ha conducido su ceguera", explicÛ Sidati. (SPS)