Pasar al contenido principal

La AsociaciÛn de VÌctimas denuncia la detenciÛn de activistas saharauis de los Derechos Humanos en El Aaiun

El Aaiun (Territorios ocupados, S·hara Occidental), 19/06/2006 (SPS) La AsociaciÛn Saharaui de VÌctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado MarroquÌ (ASVVGDHEM), denunciÛ el domingo la detenciÛn de cuatro activistas saharauis de los Derechos Humanos, entre ellas su Secretario General, el saharaui que estuvo desaparecido Brahim Sabbar. Brahim Sabbar fue detenido el s·bado en El Aaiun por las autoridades coloniales marroquÌes en compaÒÌa de sus tres compatriotas Haddi Ahmed Mahmud, alias Elkainan, Sbai Ahmed, y Haddi Salah, cuando regresaban de la ciudad ocupada de Bojador, donde supervisaban la creaciÛn de una nueva secciÛn de la ASVVGDHEM. De los saharauis que mantienen la huelga de hambre, Haddi Sidi Mohamed Mahmud se encuentra en un "estado crÌtico", asÌ como Sbai Ahmed que ha sido trasladado al hospital, en coma, como consecuencia de una crisis cardÌaca crÛnica, informa un comunicado de la asociaciÛn hecho p™blico el domingo, una copia del cual ha llegado a SPS. El texto aÒade que los cuatro activistas saharauis han sido maltratados por las fuerzas de represiÛn marroquÌes que los mantienen detenidos hasta el momento por una ™nica acusaciÛn : "sus actividades en defensa de los Derechos Humanos en el S·hara Occidental". La asociaciÛn ha afirmado igualmente que esta "detenciÛn ilegal" es una m·s de las violaciones de los Derechos Humanos que se producen en los territorios ocupados del S·hara Occidental desde mayo de 2005, que se aÒade a las "medidas represivas" que el Estado marroquÌ no deja de tomar contra esta asociaciÛn. Otros tres saharauis fueron detenidos en El Aaiun. Se trata de Larossi Yahdih, que acompaÒaba a los cuatro activistas saharauis, y fue puesto en libertad el s·bado por la maÒana tras haber sido salvajemente torturado, seÒala el texto. Los otros dos son Hmudi Hamad y el antiguo preso polÌtico saharaui Tubali Elhafed, detenidos anteriormente en la avenida Bukraa, y conducidos al centro secreto de tortura conocido como PC CMI, seg™n su familia. Brahim Sabbar habÌa denunciado vivamente el viernes "las violaciones sistem·ticas y continuas de los Derechos Humanos" perpetradas por el Gobierno marroquÌ contra los civiles saharauis, advirtiendo de los peligros de una "radicalizaciÛn" de la Intifada si Rabat persiste en reprimirla. HabÌa sido vÌctima de varias intimidaciones y provocaciones a causa de sus opiniones polÌticas en favor del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminaciÛn. Esas opiniones fueron publicadas el s·bado pasado en las p·ginas del diario marroquÌ "El Bidaoui", manteniendo que el Gobierno marroquÌ se ha empleado a fondo en un verdadero genocidio contra el pueblo saharaui desde la invasiÛn militar del territorio en 1975. Por otra parte, la salud de los presos polÌticos saharauis Hassan Abdallah, en la c·rcel de Ait Mellul (sur de Marruecos), la de Dedi Hmada y El Mussoui Ahmed, en huelga de hambre todos ellos, contin™a deterior·ndose, seg™n su familia. (SPS)