La celebraciÛn de la jornada de ¡frica bajo el signo de solidaridad con el pueblo saharaui en el Centro Cultural Argelino de ParÌs
lahbib1988
ParÌs, 28/05/2006 (SPS) El pasado s·bado por la noche, en el Centro Cultural Argelino de Paris, la celebraciÛn de la jornada de ¡frica dio lugar a una conferencia-debate organizada en seÒal de solidaridad con el pueblo saharaui cuyo valor y resistencia civil fueron elogiados por una asistencia numerosa.
Organizada por el ComitÈ Argelino en Europa de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, este encuentro permitiÛ a los diferentes oradores expresar su apoyo a la justa causa de este pueblo que lucha desde hace m·s de treinta aÒos por su autodeterminaciÛn, y dar testimonio de su "valor y su determinaciÛn contra la represiÛn del ocupante marroquÌ".
El papel de la OrganizaciÛn de la Unidad Africana (OUA), cuya fecha de nacimiento (el 25 de mayo de 1963) se conmemora con esta jornada anual de ¡frica, y el de la UniÛn Africana (UA) que sucediÛ a la anterior en julio de 2002, fue puesto de manifiesto por los oradores. Recordaron especialmente la Carta de los Derechos del hombre y de los Pueblos, aprobada en junio de 1981 en Nairobi (Kenia).
"Indiscutiblemente, la jornada de ¡frica constituye un momento privilegiado para evaluar las dificultades que obstaculizan la marcha del continente hacia la paz, el desarrollo y el bienestar de los pueblos africanos. Muchos de nuestros paÌses africanos siguen padeciendo problemas recurrentes en los campos de mantenimiento de la paz y de la seguridad", seÒalÛ Boughalem Nacer, presidente del ComitÈ Argelino en Europa de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
SeÒalÛ que la UA "desempeÒa un papel importante para solucionar el conflicto del S·hara Occidental, ya que muy pronto percibiÛ la justicia de la lucha del pueblo saharaui y contribuye a buscar una soluciÛn basada en el derecho de los pueblos a la autodeterminaciÛn".
LamentÛ por otra parte "la ausencia de perspectivas actuales para una soluciÛn justa" a este conflicto, y denunciÛ la represiÛn "continua y feroz de las fuerzas de seguridad del rÈgimen marroquÌ contra el pueblo saharaui".
Saludando la resistencia civil de las "hermanas y hermanos saharauis" frente a esta represiÛn que dura ya desde hace un aÒo para hacer callar a los manifestantes pacÌficos cuya ™nica reivindicaciÛn es la independencia de su paÌs, la Sra. RÈgine Villemont, Secretaria General de la AsociaciÛn Francesa de Amigos de la RASD, dio una visiÛn general sobre las acciones de su asociaciÛn "con el fin de hacer que exista en Francia la lucha de este pueblo", dijo.
"A pesar de la dificultad para hacerse escuchar por los franceses y especialmente por los medios de comunicaciÛn, intentamos dar a conocer la lucha del pueblo saharaui gracias a las acciones que se articulan a travÈs de los comitÈs y una red de ciudades ''amigas''", explicÛ la secretaria general de los ''Amigos de la RASD''.
Una de estas ciudades francesas ''amigas'', es Gonfreville l'Orcher (Norte de Francia), cuyo alcalde, Jean-Paul Lecoq, estuvo presente en este encuentro para testimoniar la solidaridad de su municipio hermanado con la ciudad saharaui de JrÈfia.
"M·s all· del apoyo a la justa causa del pueblo saharaui, se trata de defender los valores humanitarios, los Derechos Humanos, el derecho de los pueblos a disfrutar de libertad", insistiÛ.
Por ese concepto, cuenta organizar prÛximamente en su municipio una semana cultural saharaui para "mostrar la lucha de este magnÌfico pueblo".
La resistencia de los saharauis fue evocada por Asfari Enna’ma, que dio testimonio de la "violencia y la violaciÛn de los Derechos Humanos a los que est· sometido el pueblo saharaui que mantiene desde hace un aÒo una resistencia civil pacÌfica, una Intifada con el fin de obtener su independencia", dijo.
"Esta resistencia civil y pacÌfica es un hito en la historia de la lucha del pueblo saharaui. Es la de una generaciÛn que sufre represiÛn, discriminaciÛn y todos los aspectos de la colonizaciÛn", aÒadiÛ.
El representante del Frente Polisario en Francia, Sadafa Bahia, saludÛ el papel de la UA indicando que sin "los africanos, la causa del pueblo saharaui serÌa ignorada y la RASD no hubiera recorrido el camino que es el suyo hoy". "La RASD es reconocida por la mayorÌa de los paÌses africanos miembros de la UA y se encuentra actualmente en una posiciÛn confortable en el seno de la UniÛn Africana", afirmÛ.
RindiÛ homenaje igualmente a Argelia por su indefectible apoyo, seÒalando que "cada vez que hay una causa justa, Argelia adopta una posiciÛn extremadamente avanzada. Est· entre los primeros paÌses que apoyan las causas justas". "Es preciso decirlo, los saharauis tienen una deuda moral con Argelia", insistiÛ el Sr. Sadafa
Yahia Zoubir, especialista en relaciones internacionales y especialmente sobre el asunto del S·hara Occidental, evocÛ el bloqueo de este asunto a causa del "apoyo a Marruecos de algunos paÌses como Francia y los Estados Unidos".
A este respecto estimÛ que la lucha del pueblo saharaui "no es ™nicamente contra el ocupante marroquÌ, sino igualmente contra potencias exteriores como Francia, Estados Unidos y la UniÛn Europea".
"Todos los textos que exponen el derecho internacional reconocen que el pueblo saharaui debe gozar de su independencia, de su libertad. AsÌ que el apoyo de esas potencias exteriores en beneficio de Marruecos constituye un bloqueo. Cuando se trata del asunto saharaui, es la realpolitik la que pasa por encima del derecho internacional", explicÛ.
Para este universitario, la ™nica soluciÛn justa y duradera a este conflicto es "la aplicaciÛn del derecho internacional, o sea la autodeterminaciÛn del pueblo saharaui, un pueblo valiente, digno".
El debate permitiÛ expresarse a otros participantes que rindieron homenaje a la lucha y la resistencia de este pueblo. Un saharaui denunciÛ "esta voluntad genocida de Marruecos respecto al pueblo saharaui", dando testimonio de lo que ha vivido en uno de los centros de detenciÛn marroquÌes.
Uno de los franceses que hicieron uso de la palabra, defensor de la causa saharaui, insistiÛ en la necesidad de multiplicar las acciones de solidaridad para mejo dar a conocer y defender la lucha saharaui.
FustigÛ la posiciÛn del Gobierno francÈs "que ha franqueado un nuevo paso en su apoyo incondicional a Marruecos". (SPS)