Pasar al contenido principal

La visita de Mohamed VI al S·hara Occidental "agrava la tensiÛn" en toda la regiÛn, advierte el Gobierno saharaui

Bir Lehlu, 19/03/2006 (SPS) La visita que el rey de Marruecos, Mohamed VI, se propone emprender al S·hara Occidental "agrava la tensiÛn y amenaza seriamente la seguridad regional", ha advertido el Gobierno saharaui en un comunicado del ministerio de Territorios Ocupados y de la Comunidad saharaui en el extranjero hecho p™blico este domingo. "El Gobierno saharaui, que no ha escatimado ning™n esfuerzo para preservar el alto el fuego e instaurar un clima de calma favorable a la descolonizaciÛn de su paÌs, hace responsable al Gobierno marroquÌ de las consecuencias que puedan derivarse de esta iniciativa belicosa", advierte el comunicado. La visita de Mohamed VI a la parte ocupada del S·hara Occidental es la cuarta de este tipo desde que subiÛ al trono en 1999, y ha sido anunciada oficialmente por Rabat este domingo, mientras que los medios de comunicaciÛn llevan ya una semana hablando de ella. El Ejecutivo saharaui estima que esta visita demuestra que el Gobierno marroquÌ "persiste en su intransigencia y su rebeliÛn contra la comunidad internacional m·s bien para optar a una peligrosa escalada" seÒala el comunicado, comparando esta iniciativa del rey de Marruecos a "una violaciÛn del alto el fuego", que "amenaza con un volver de nuevo a la guerra, mostrando quÈ verdad es que la parte marroquÌ se burla de la legalidad internacional, multiplica las provocaciones en lugar de plegarse a las resoluciones del Consejo de Seguridad y las de la ONU". Insistiendo sobre los preparativos que han precedido a esta visita, que ha "detenido el proceso de visitas familiares entre los saharauis separados desde hace treinta aÒos a los dos lados del muro militar marroquÌ", el Gobierno saharaui indica que Marruecos ha desplazado "toda su maquinaria represiva hacia las ciudades ocupadas del S·hara Occidental, con el fin de reforzar el bloqueo de seguridad y de los medios no sÛlo contra los saharauis, sino igualmente ante los observadores independientes y la prensa extranjera". Por ™ltimo, el Gobierno saharaui ha reclamado del Consejo de Seguridad que "condene esta provocaciÛn", y "denuncie esta nueva agresiÛn", que "proteja la seguridad de los ciudadanos saharauis" y que "garantice sus libertades fundamentales", sabiendo que est·n "sometidos a un estado de sitio y expuestos a campaÒas de detenciones, secuestros y persecuciones judiciales, excitadas por el folklore y la saga de la visita del rey a la colonia". (SPS)